El soundtrack también importa

Esta serie de relatos no sólo están inspirados en la música, sino en alguien que me dejó esa frase, la cual he ido entendiendo con el tiempo.

Era el 2012 y conocí a través de un sitio de citas a Francisco “Pancho” Jiménez, quien resultó ser alguien muy interesante.

Me contó que estaba terminando de estudiar Pedagogía en lenguaje y desarrollaba una tesina, de la cual no recuerdo el tema. Pero coincidimos en hablar sobre Teresa de Ávila (yo en ese tiempo estaba maravillado por la película “Teresa, el cuerpo de Cristo”) y terminamos viendo una película mientras nos bajábamos una botella de vodka. Preciada juventud, ¿no?

Es él quien me dijo que “el soundtrack también importa”. Pero no logré entenderlo bien sino hasta que comenzó a pasar el tiempo y llegué a hacerme una lista de Spotify personal. Allí están canciones que no sólo me gustan, sino que provocan algo en mi.

Porque el soundtrack, las canciones de tu vida, no sólo deben hacer vibrar tus tímpanos sino que remover cosas en lo profundo de ti. Desde el recuerdo de una tarde de verano a esa ruptura que te hizo añicos y que ahora prefieres recordar para ver cómo te levantaste de ese desastre. ¿Suena raro no? Pues no lo es tanto cuando aprendes a verlo de esa forma. Entender cómo la música forma parte de tu vida y no es sólo unos sonidos que armonizan de la nada.

Detrás de cada canción hay un sentimiento, una historia, recuerdos. Y no sólo son tuyos, son las experiencias de miles de personas que se sintieron como tu en algún momento.

Y la portada, a mi modo de ver, es el Pancho escuchando las canciones. Porque recuerdo incluso que teñía su pelo de negro ya que no le gustaba su castaño rojizo natural, parecido al del tipo de la portada.

Gracias Pancho por inspirar “El soundtrack también importa”. Espero puedas leerlo, donde sea que estés allá en lo alto.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *